top of page

¿Podemos decir que los profesores colombianos están realmente preparados para mejorar en el futuro con estas pruebas Pisa? ¿Qué cambio habría que hacer?

 

Andreas Schleicher: Consideramos que la inversión en Colombia ha aumentado de manera notable lo cual abre la posibilidad de programas que fomentan la competencia en donde algunos profesores le enseñan a otros profesores. Sin embargo las capacidades que existen en el país están limitadas por las de los docentes, por este motivo no hay que dejar a un lado la preparación de los mismos.

 

Afirmación: Desafortunadamente en Colombia la realidad de la educación nace y reside de la forma en que se gobierna. En este momento, el ministerio de educación ha propuesto una misión de alto nivel que pretende el acompañamiento a los maestros sobretodo de las zonas rurales, la convicción de este trabajo se va a constituir en una labor personal que van a obtener dentro del programa y los cambios positivos que se generaran en un futuro en el ámbito de la educación.

 

La comisión básicamente lo que puede hacer es cristalizar estos esfuerzos por medio de la visita de algunas comunidades lejanas en donde se pueda observar lo que está pasando y como se van a asumir los resultados que encontremos en ellas. Es importante movilizar el conocimiento alrededor del mundo hacia comunidades con poco. Otro aspecto, es que no necesariamente los colegios en desventaja son los que presentan los peores resultados ya que existen otros que tienen desventajas económicas que tienen buenos resultados. La clave está en entender qué es lo que se está haciendo bien para poder transmitir estos conocimientos y técnicas hacia otros que lo necesitan, brindando un poco mas de ayuda y orientación aprendiendo unos de otros, estudiantes de estudiantes y profesores de profesores.

 

¿Qué se debería hacer para que los estudiantes no terminen siendo los últimos en las asignaturas que ellos consideran más complejas?

 

No pensaríamos de forma tan negativa, la clave es continuar con estas buenas prácticas en cuanto a la educación para que podamos seguir mejorando de manera continua entorno a las pruebas y no simplemente buscar un cambio a corto plazo de los resultados. También es importante mencionar, que uno de los resultados encontrados en Colombia es que los estudiantes son muy buenos para imitar lo que han aprendido explotando su buena memoria, sin embargo, no son personas creativas ni saben cómo desenvolverse creativamente con la información que se les da. Por este motivo es indispensable aprender a utilizar la información para desarrollar habilidades de forma acertada.

 

¿Para el 2015 que novedades traen las pruebas Pisa?

 

Una de las cosas que ahora vamos a introducir en Pisa es la evaluación de las habilidades interpersonales y colaborativas ya que actualmente el trabajo en equipo es fundamental en la práctica, colaborando con personas de distintas disciplinas y contextos. Sin embargo, ciencia, matemáticas y lectura van a seguir siendo los componentes principales de la prueba.

 

Por otro lado existen varios aspectos dirigidos al sistema educativo, esos son:

 

 

  • Ser rigurosos teniendo altas expectativas en los estudiantes exigiéndoles a todos por igual.

  • Estar enfocados brindando información concreta y profunda en temas educativos.

  • Siendo coherentes y progresivos en el aprendizaje, pensando en el futuro.

 

 

Andreas Schleicher

En una rueda de prensa que se realizó después de la conferencia, se le hicieron un par de preguntas a Andreas Schleicher:

¿Es cierto que existe un interés sobre el fortalecimiento de aspectos específicos que priorizan el conocimiento hacia la ciencia? ¿Por qué se dejan a un lado las humanidades y las artes sabiendo que somos seres humanos?

 

No queremos decir que no nos enfocamos en las humanidades, si se evalúan ciertos aspectos, pero creemos que esos 3 son la base para tener acceso a muchas otras herramientas que serán requeridas a lo largo de la vida.

 

¿Cómo ven en el futuro la educación en Colombia? ¿Qué tan viable puede ser implementar un curso más en la educación del bachillerato para especializar a los estudiantes en los conocimientos a la hora de tener que enfrentarse con la decisión de una carrera universitaria y estar preparados para ingresar a ese nuevo mundo?  

 

Hay países que implementan estos programas y tienen buenos resultados. Sin embargo hay que pensar que hay en Colombia no se debe sacrificar la equidad a cambio de tener algunos pocos entrando a una universidad. Si se asegura equidad y eficiencia en el programa serán muchos más los que tendrán acceso. Estas pruebas nos muestran cómo es que hay países que tienen a todos sus estudiantes bien preparados y que tienen acceso a cualquier universidad en el mundo.

 

Podríamos pensar que las pruebas Pisa evalúan a las personas de una forma estándar, ¿No sería algo arbitrario evaluar de manera tan general sabiendo la diferencia en los cambios coloniales y de desarrollo entre países como Colombia y China?

Para escoger a los estudiantes se elige un estándar, por ejemplo de 15 años, que van desde grado 7mo a grado 11, ¿Esta elección no causa desigualdad a la hora de ver los resultados?

 

Respondiendo la primera pregunta, es un poco difícil comparar como ha sido el desarrollo de un país como Colombia en comparación con uno como China, en donde se han ensenado matemáticas haces más de 1000 anos. Sin embargo vivimos en un mundo globalizado y debe haber competencia. Es el mismo caso que podemos evidenciar a nivel nacional, en donde personas con distintas condiciones socioeconómicas se ven obligados a salir a competir en un mismo contexto. Lo que se debe hacer es optar por adquirir buenas técnicas que han utilizado otros países para aprender. Otro factor importante, es observar cómo se da la transferencia de conocimiento para lograr movilizarlo de manera global.

 

Respondiendo la segunda pregunta, no podemos decir que hay desigualdad ya que se está evaluando a estudiantes de la misma edad, es decir una misma etapa de su vida, el hecho de que en Colombia se les permita a los estudiantes entrar un poco tarde al colegio o repetir algún grado no debe ser una excusa para afirmar que las pruebas son aplicadas de manera injusta.

 

¿Qué otro país posee conflicto armado y se encuentra implementado las pruebas Pisa?

 

Consideramos que Colombia ha sido uno de los países que posee esta gran reto sobre el conflicto armado, sin embargo ha logrado superar muchos obstáculos convirtiéndose en un ejemplo para muchos otros países que puedan verse en la misma posición.

bottom of page