
Político liberal de gran importancia. Antes de graduarse del colegio, se unió a las juventudes que acompañaron el nacimiento del Nuevo Liberalismo, dirigido por Luis Carlos Galán.
El gobernador liberal de Cundinamarca, Manuel Infante, lo nombró alcalde de Bojacá, Se retiró en 1987 para trabajar en la coordinación de la campaña del Nuevo Liberalismo en Cundinamarca, fue elegido diputado a la Asamblea Departamental y trabajó en el Banco Tequendama. Luego, en 1988, el entonces gobernador de Cundinamarca Jaime Posada lo nombró Secretario de Desarrollo del departamento.


Adhirió a la Campaña por la Transparencia que creó una sección en la página principal del Senado en la que los ciudadanos podrán consultar el nombre del senador, el partido de elección, la votación obtenida, su Declaración juramentada de bienes, el Registro de conflicto de intereses y los nombres de los miembros de Unidad de Trabajo Legislativo (UTL) del senador.
En 2006, fue uno de los consejeros de Uribe que no renunció para apoyarlo en la campaña reeleccionista, pasó a ser Ministro del Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo. Como Ministro subió su perfil, pues esa cartera le permitió darse a conocer en toda Colombia e interactuar con centenares de políticos locales.
Con Colombia Siempre hizo varios debates públicos, con demandas de inconstitucionalidad e intervenciones en medios, y en 1994 se lanzó al Senado, a la vez que pedía que Juan Manuel Santos asumiera la jefatura del liberalismo.
Promovió una Ley (que lleva el nombre de su hija) “ley maría” con el fin de conceder una licencia de cuatro días hábiles para los empleados hombres ‘gestantes’, es un beneficio remunerado que se adquiere con mínimos requerimientos.


En 2009, ya convertido en uno de los principales escuderos de Uribe, renunció al ministerio para lanzarse al Senado y ocuparse de liderar los uribistas. Ingresó al Partido de la U por la puerta grande, a pesar de algunos roces con políticos como Rodrigo Lara.
Como cabeza de lista al Senado y representante del uribismo más urbano, era la carta del uribismo para capturar votos en Bogotá. Y, cuando finalmente se hundió el referendo reeleccionista y surgió la candidatura presidencial de Juan Manuel Santos, Lozano lo apoyó. Se conocían de tiempo atrás y no hubo mayores problemas para trabajar con esa nueva llave.
Infografía
