Juan Manuel Galán y su encuentro con Juan Pablo Escobar Henao.

LA CARTA
Nicolás Entel un cineasta argentino contactó a los hermanos Galán y a Rodrigo Lara a mediados de 2007 para hacer un documental. Curiosamente estos cuatro habían regresado al país luego de varios años en una suerte de exilio y ahora todos trabajan en el sector público.
Entel rompió el hielo contándoles lo difícil que ha sido la vida para Sebastián Marroquín (hijo de pablo escobar) y su familia. Les explicó que uno de los ejes del documental era el paralelo entre las vidas de los Escobar y las de ellos, también les informó que traía una carta para ellos de parte del hijo de Escobar. Se reunieron en la casa de Claudio y la leyeron en el computador.
El documento es un testimonio impresionante. "Nunca tuve tanto miedo como hoy para escribir una carta", les dice Sebastián Marroquín. "¿Cómo le escribes a una familia a la que tu padre le causó tanto daño? ¿Cómo puedes aún pedir perdón sin ofender? ¿Cómo es posible aparecer y mirar a los ojos de los hijos de unos líderes que prometían sacar adelante a tu propio país?". Personas del equipo de producción de la película dicen que Sebastián había hecho una carta más extensa, pero la recortó "a regañadientes" a cinco páginas.
Carlos Galán recuerda lo que sintió cuando terminaron de leerla. "Para mí fue un impacto fuerte. Uno no sabe qué pensar. ¿Tengo derecho a perdonar? ¿Hay algo que perdonarle a esta persona por los crímenes de su papá? Sabíamos que era un mensaje importante para Colombia que nos trascendía a nosotros". "Él ratificaba lo que hemos venido viendo a lo largo de los años: que los hijos de los narcotraficantes heredaban su sino trágico. Él es otra víctima de su propio padre.
Yo me acordé en ese momento de que mi papá decía que las primeras víctimas de los narcotraficantes son sus mismos hijos y su familia. Y apenas ahora entendí lo que nos había querido decir".
tomado de - http://www.semana.com/nacion/articulo/los-pecados-padre/108772-3
EL ENCUENTRO
La cita para el encuentro era en el hotel en que se estaba quedando Marroquín. Un hotel 'boutique' en la 116 abajo de la 15 en Bogotá", cuenta Juan Manuel Galán. "Cuando él bajó se le sentían los nervios. Arrancó diciendo que era muy difícil pedirle perdón a una familia a la que se le había hecho un daño tan grande. Y luego hizo un reconocimiento de mi papá, de la lucha que había dado y dijo que su muerte había sido una pérdida muy grave e irreparable para Colombia".
"Luego yo tomé la palabra y le agradecí. Y ahí se me hizo un nudo en la garganta. Le dije que no teníamos nada que perdonarle. Porque él es ajeno a lo que hizo Pablo Escobar. También volví a decirle que no queremos que todo esto se interprete como una renuncia a que se haga justicia y se conozca la verdad. Porque su padre no fue el único involucrado".
"Él dice que acepta que no tenemos nada que perdonarle. Pero que como es el único que puede hacerlo, expresa esa solicitud de perdón a nombre de su padre". La reunión comenzó a las 7 de la noche y se extendió hasta poco más de las 10:30. El ambiente se fue aflojando y Sebastián les contó todo tipo de anécdotas de lo que padeció con su hermana y su mamá, viajando como judíos errantes, antes de poder asentarse, en Argentina, el día de Navidad de 1994.
Los Galán y Lara, a su vez, le contaron que tampoco les había tocado una vida fácil en esa especie de exilio. "Yo me quejo de mis dificultades, pero no me atrevo a compararlas con las suyas", se disculpó Sebastián. Al final, se dieron la mano y un abrazo. La fotografía del encuentro hoy es el fondo de pantalla del computador del hijo de Pablo Escobar.
tomado de - http://www.semana.com/nacion/articulo/los-pecados-padre/108772-3
Juan Manuel Galán se hace un tatuaje en homenaje a su padre en sus 25 años de muerte y este es con el fin de inmortalizar su imagen no solo por medio de sus discursos sino a través de una obra de arte en su piel. Al momento tatuarse el rostro de su padre, el cual fue tomado del letrero con el cual Luis Carlos Galán hacia su campaña política, este acto fue grabado por Discovery Channel para incluirlo en un documental titulado: “Galán, así era mi padre”..
El senador y candidato por el Partido Liberal con el número 100, fue elegido por la Revista Dinero, como uno de los 10 mejores senadores del país. Se le dio un puntaje de 9.5 en control político, 8 en iniciativa legislativa, 10 en procesos en contra, 9.5 en asistencia y 8.2 en participación, obteniendo un puntaje final de 9.4, lo que lo ubicó en el segundo lugar.
JUAN MANUEL GALÁN “EL COMBATIVO“
Su condición de presidente de la Comisión Primera del Senado, la más congestionada del Congreso, no inhibió su ejercicio integral como parlamentario. En los debates no se encasilló solo en temas relacionados con su formación jurídica, sino que abarcó un espectro amplio que incluye temas como la seguridad aérea y el tratamiento terapéutico para adictos a sustancias psicoactivas.
Se ocupó también de la suerte de las entidades territoriales en relación con el régimen de regalías. Quizás no tiene el garbo dialéctico de su padre, pero algo es cierto: ha tenido una propuesta legislativa diversa. Así lo atestigua el contenido de los cuatro proyectos en los que actuó como ponente y los dos de su autoría. Uno de ellos servirá para dinamizar las reglas en los procesos de extinción de dominio, otro para regular la actividad de la pesca y la acuicultura, y uno más para prevenir el prevaricato en la toma de decisiones por parte de servidores públicos. Figuras como la de Horacio Serpa no van a opacar su nombre dentro de la lista del Partido Liberal.
Tomado de - http://www.dinero.com/edicion-impresa/caratula/articulo/los-10-mejores-congresistas-colombia/192359