Juan Manuel Galán nació el 29 de julio de 1972 en Bogotá, ciudad en la que vivió hasta 1989, año en el que su padre, el candidato presidencial Luis Carlos Galán Sarmiento fue asesinado y en el que Juan Manuel recibió el grado de bachiller pedagógico en el Instituto Pedagógico Nacional de Bogotá.
Supo desde entonces, que quería dedicar su vida a la política. Realizó sus estudios universitarios en Ciencias Políticas en el Instituto de Estudios Políticos de París y se graduó como Magíster en Política Internacional en la escuela de Altos Estudios Internacionales de la capital francesa. Como tema de tesis para obtener dicho título, Juan Manuel eligió la historia del Nuevo Liberalismo: la cruzada que emprendió el movimiento contra los vicios de la política tradicional y el empeño que demostraron sus líderes por recuperar una agenda reformista en Colombia. Además de recibir mención sobresaliente en la academia "El Rojo de Galán, Nueva Manera de Hacer Política" fue traducido al español por solicitud de Planeta, que lo publicó en 1997.
BIOGRAFÍA
Entre 1998 y el 2000 Juan Manuel asumió el cargo de Viceministro de la Juventud, liderando proyectos como la feria dedicada al tema del trabajo juvenil "Expocamello" y los Consejos Municipales de Juventud que se popularizaron y obtuvieron gran acogida entre los jóvenes gracias a su difusión, que de manera innovadora se hizo utilizando medios tan directos y eficientes como la exitosa serie de TV "Francisco el Matemático".
Con la financiación del Banco Mundial, diseñó el proyecto Servicios Integrados Para Jóvenes, piloto en generación de políticas públicas de juventud puesto en marcha en Cartagena, Cúcuta, Bucaramanga, Cali, Palmira, Ibagué, Quibdó y Pasto.
Creó el programa presidencial Colombia Joven, que aún lidera la política nacional de juventud.
Posteriormente, viajó a Washington para realizar estudios de maestría en Relaciones Internacionales y Seguridad en la Universidad de Georgetown. Simultáneamente, trabajó como analista de noticias internacionales para RCN radio. Tras su llegada a Colombia, en mazo de 2003, entró a formar parte del equipo periodístico que acompañaba en la mesa de trabajo a Juan Gossaín.
Viajó a Londres, donde desempeñó el cargo de Ministro Plenipotenciario, hasta 2005, año en el que Juan Manuel encontró el momento propicio para hacer oficial su deseo de convertirse en protagonista de la escena política de nuestro país. Con el compromiso de llevar al senado de la República, sus ideas vanguardistas y renovadoras fue electo Senador del Partido Liberal para el periodo 2006-2010 y formó parte de la Comisión Segunda del Senado y de la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores. Durante un año fue el vocero del Partido Liberal en el Senado.
En el 2010 fue reelegido como Senador con la segunda votación más alta de su colectividad para el período 2010-2014. Es Presidente de la Comisión Primera Constitucional Permanente y Presidente de la Comisión de Ordenamiento Territorial. Además es Presidente del Directorio Liberal de Bogotá.
Adhirió a la Campaña por la Transparencia que creó una sección en la página principal del Senado en la que los ciudadanos podrán consultar el nombre del senador, el partido de elección, su Declaración juramentada de bienes, el Registro de conflicto de intereses y los nombres de los miembros de Unidad de Trabajo Legislativo (UTL).
TOMADO DE: http://www.congresovisible.org/congresistas/perfil/juan-manuel-galan-pachon/38/
